Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Por: Francisco

Esto me recuerda que a fines del siglo 17, en Londres, hubo una “guerra de teatros” donde la mayor atracción eran las mujeres en papeles masculinos. Y antes de que piensen en empoderamientos femeninos anteriores al del artículo les diré que el asunto iba por otro rumbo: sabemos que las enormes cantidades de enaguas (y con miriñaque en las clases altas) que usaban las mujeres apenas dejaban adivinar la forma de sus piernas, así que esos espectáculos travestis eran la forma menos “indecente” de regodearse viéndolas. Yo pregunto ¿y si había un poco de eso otro también en la escena travesti del siglo 19? No creo que la finalidad burlesque hay sido la subversión de los géneros desde un punto de vista intelectual (que hiciera que el público pensara en ello) , tal vez se trató de un efecto colateral del simple deseo de burlarse de todo, al contrario de las reivindicaciones intelectuales como las de las feministas de la misma época, que sí apelaban al vestuario masculino (o “masculinizaban” su vestuario) por motivos concretos.. http://www.jotdown.es/2013/11/titeres-y-actrices-las-consecuencias-de-la-dictadura-de-cromwell-en-el-teatro-ingles/
http://es.wikipedia.org/wiki/Burlesque
http://es.wikipedia.org/wiki/Papel_con_calzones “Cuando se reabrieron los teatros londinenses en 1660 aparecieron las primeras actrices profesionales sobre el escenario, reemplazando los chicos vestidos de mujer empleados en la época de Shakespeare. Resultó una gran novedad de la comedia de la Restauración presentando a mujeres auténticas interpretando los picantes diálogos de la época mostrando al tiempo su cuerpo sobre el escenario, y pronto resultó más sensacional la innovación de mujeres vestidas de hombre sobre el escenario. De las 375 obras producidas en los escenarios londinenses entre 1660 y 1700, se ha calculado que unas 89, casi la cuarta parte, contenían uno o más papeles para actrices vestidas de hombre. Prácticamente todas las actrices de la Restauración aparecieron en alguna ocasión con calzones, y este tipo de papeles se introdujeron libremente en las reposiciones de obras antiguas.

Algunos críticos, por ejemplo Jacqueline Pearson, consideran que estos roles travestidos subvierten los roles sexuales tradicionales al permitir que las mujeres imiten el papel sexualmente agresivo de los libertinos hombres de la Restauración, pero Elizabeth Howe objeta que un estudio detallado de este disfraz masculino era “poco más que otra manera de mostrar a las actrices como un objeto sexual”. El descubrimiento del verdadero sexo del personaje sobre el escenario a menudo involucraba el descubrimiento de sus pechos, y hay muchas referencias en los prólogos y diarios de la época sobre la fascinación que despertaba ver las nalgas, caderas y piernas, normalmente ocultas por las faldas, delineadas a través del vestuario masculino. El epílogo a la obra de Thomas Southerne Sir Anthony Love (1690) sugiere que no importaba si la obra era aburrida, mientras ofreciera una vista de las piernas de la famosa actriz Susanna Mountfort (también conocida como Susanna Verbruggen).”


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8